Presidente de Rumanía dimite tras la anulación de elecciones

Klaus Iohannis, presidente actual de Rumania, se ha caracterizado por posicionamientos pro europeos y por facilitar la instalación en Rumania de la mayor base OTAN en el continente. Foto: @KlausIohannis


10 de febrero de 2025 Hora: 09:45

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, renunció tras la presión política generada por la anulación de las elecciones presidenciales de noviembre, en las cuales se impuso como candidato ganador Calin Georgescu, de perfil nacionalista y crítico con Occidente.

«Para evitar que Rumanía y los ciudadanos rumanos entren en crisis… renuncio al cargo de presidente de Rumanía», dijo en un comunicado el hasta ahora presidente rumano, Klaus Iohannis, añadiendo que dimitirá oficialmente el miércoles.

LEA TAMBIÉN:

Anulan primera vuelta de elecciones en Rumanía en medio de histeria antirrusa

La decisión llega luego de que en las elecciones presidenciales, celebradas el 24 de noviembre de 2024, se impusiera como ganador al candidato independiente Calin Georgescu, algo que sacudió las previsiones para uno de los países de importancia estratégica para la OTAN.

Su inesperado triunfo, pese a contar con apenas un 5 % en las encuestas previas, fue seguido por una campaña de deslegitimación en base a supuestas denuncias de injerencia a través de redes sociales, el Tribunal Constitucional decidió anular las elecciones el pasado 6 de diciembre y repetir de los comicios, un fallo que fue ampliamente rechazado por diversos sectores.

Pese a las acusación, la Agencia Nacional de Administración Tributaria rumana descartó la participación de Moscú en la manipulación electoral. La anulación de los resultados ha llevado a manifestaciones masivas en Bucarest y otras ciudades del país, con ciudadanos exigiendo respeto por el voto emitido en noviembre.

Sin embargo, Con la dimisión de Iohannis y la anulación de los comicios, las nuevas elecciones han sido reprogramadas para el 4 de mayo (primera vuelta) y el 18 de mayo (segunda vuelta) de 2025. Según encuestas recientes, Georgescu se mantiene como el favorito para la contienda, lo que podría reavivar las tensiones políticas en el país.

El papel de Occidente y la OTAN

La crisis política en Rumanía se produce en un contexto de creciente presencia militar occidental en el país. La construcción de la mayor base de la OTAN en Europa, en la localidad de Mihail Kogalniceanu, ha sido interpretada por algunos sectores como un factor clave en la presión política sobre las autoridades rumanas. La base, que albergará hasta 10.000 soldados, es vista como un pilar estratégico de la Alianza Atlántica en su disputa con Rusia.

Desde Moscú, el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, criticó la situación y denunció que cuando gana un candidato afín a Occidente, no se cuestionan irregularidades, mientras que cuando triunfa un opositor a la agenda occidental, se alega injerencia extranjera. “Cada vez que un candidato no maldice a Rusia, inmediatamente se habla de intervención rusa”, afirmó el diplomático.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Agencias